lunes, 6 de mayo de 2024

¿Para que sirven los peelings?


 Los peelings son tratamientos cosmetológicos faciales,que se realizan en época de otoño/invierno, dada la utilización de diferentes tipos de ácidos entre otros sistemas mecánicos de abrasión como es la punta de diamantes o microdermabrasión.

El objetivo de estos tratamientos es hacer una renovación celular, oxigenar los tejidos, remover células viejas de las capas más profundas de la piel,aclarar manchas o eliminarlas, eso dependerá del tiempo que tiene la mancha, más antigua sea, y más profunda es, y no se eliminará por completo.

También se utiliza para la corrección de pieles engrosadas, con secuelas de acné, afinar arrugas, disminuir cicatrices, fotoenvejecimiento ( tomadores de sol) y manchas causadas. por luces artificiales y el reflejo de las pantallas de dispositivos como celulares, tablets y monitores de computadoras.

Existe un peeling para cada necesidad, edad y biotipo cutáneo; graso, piel sensible, piel seca, piel envejecida, con acné. Esto es posible gracias a la existencia de diferentes tipos de ácidos como el mandélico , ácido salicilico, glicólico, láctico, lactobiónico, málico, fítico,entre otros, todos derivan de frutas, arroz, caña de azúcar, almendras.

No son agresivos para la piel, ya que los porcentajes que utilizamos las cosmetólogas y cosmiatras, son muy bajos y van generando una exfoliación de forma gradual de las capas superficiales de la epidermis.

De esta manera la piel se renueva, se oxigena, se vuelve suave al tacto, luminosa, se hidrata, ya que una vez que el ácido cumple su efecto peeling descamante, comienza a humectar.

La piel se vuelve permeable a la absorción de los principios activos que aplicamos a través de los serums y cremas que nos aplicamos a diario, hay una mejor respuesta celular y un regeneramiento de las mismas.

La frecuencia de realización de este procedimiento es una vez por semana, durante un mes, o sea 4 sesiones y luego se evalúan los resultados conseguidos y de ser necesario se realizarán 2 a 4 sesiones más.

Se debe complementar este tratamiento, acompañando en casa, con el uso nocturno de una crema con ácido que sea acorde al mismo que el profesional aplicar en el gabinete cosmetologico. Y de día; se debe usar un hidratante y fundamental el uso del Protector solar, ya que la piel sensibiliza dada la renovación que se produce.

Por último quiero destacar, que siempre se realicen este tipo de tratamiento con Profesionales  Cosmetologas,Cosmiatras o Dermatocosmiatra certificadas y que completen la ficha de paciente y consentimiento informado.

Estos tratamientos no son para ser realizados en nuestro hogar por nosotros mismos, ya que hay una preparación previa de la piel y un seguimiento posterior del progreso del mismo.

Asesoramiento brindado por Profesional Angela Gabriele

Cosmetologa-Cosmiatra-Dermatocosmiatra y Auxiliar de Cirugía Plástica

Buenos Aires-Argentina

 


2 comentarios:

  1. Excelente Nota sobre peeling !.Un placer poder leer tus articulos Profesora Angela Gabriele donde se veran reflejados los conocimientos acumulados a los largo de sus 40 años años de profesion.Felicitaciones!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Estimada Victoria por tu valoración, saludos cordiales.

      Eliminar

  Recomendaciones sobre protección solar En muchos países próximos al ecuador, el índice UV puede llegar al valor 20 durante el verano. En...